Marco legal de los riesgos
Marco legal de los riesgos
En este informe de la pasantía
realizada en la Central Única de trabajadores,
se recoge la principal
legislación del Sistema General de Riesgos Laborales:
SGRL, desde: los Convenios de la
Organización Internacional del Trabajo: OIT,
Ratificados por Colombia, los
cuales hacen parte del bloque de constitucionalidad
de acuerdo a la Carta Magna de
1991; así mismo se incluyen las Leyes
nacionales y sus Decretos
reglamentarios más relevantes que hacen parte
del SGRL. El autor, presenta el
informe normativo, cronológicamente en cinco
periodos, siguiendo los criterios
del profesor Gerardo Arenas Monsalve, en su
obra: “Derecho colombiano de la
seguridad social”
. En el análisis, se observa,
cómo el Sistema General de
Riesgos Laborales en Colombia, inicia su
ordenamiento desde la expedición
de la Ley 57 de 1915, conocida como Ley
Rafael Uribe Uribe de gran importancia
en lo referente a la reglamentación de
los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales, consagra las
prestaciones económico-
asistenciales, la responsabilidad del empleador, la
clase de incapacidad, la pensión
de sobrevivientes y la indemnización en caso
de limitaciones físicas causadas
por el trabajo. Históricamente establece la
primera y estructura definición
de Accidente de trabajo.
Mediante la Ley 90 de 1946, se
crea el Instituto Colombiano de Seguros
Sociales, entidad de gran importancia
en la seguridad social colombiana. En
1950 se expide el Código
Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen
múltiples normas relativas a la
Salud Ocupacional, con la jornada de trabajo, el
descanso obligatorio (artículo 55
al 60), las prestaciones por accidentes de
trabajo y enfermedades
profesionales (artículo 158 al 192) y la higiene y
seguridad en el trabajo (artículo
348 al 352), en su mayoría aplicable hoy en día( http://www.bdigital.unal.edu.co/11360/1/05539520.2013.pdf)
Comentarios
Publicar un comentario